Salinas de Pedra de Lume - ubicación
Las Salinas de Pedra de Lume son un conjunto de salinas de la isla de Sal, situadas en el cráter de un volcán extinguido, a 1.100 metros del mar. El punto más alto, el borde, está a 39 metros sobre el nivel del mar, mientras que el más bajo, la base del cráter, está por debajo del nivel del mar. Salinas ocupa una superficie total de unas 40 hectáreas.
Elevadas a la categoría de Patrimonio Nacional y una de las 7 Maravillas Naturales de Cabo Verde, las Salinas de Pedra de Lume son una visita obligada para cualquiera que visite la isla de Sal.
Salinas de Pedra de Lume - historia
En el pasado, la parte norte del cráter estaba en contacto con el mar a través de canales naturales. El agua del mar se filtraba en el cráter y, tras evaporarse, dejaba un depósito de sal gema estimado en más de cincuenta millones de toneladas (IPC).
La industria de explotación de la sal, que da nombre a la isla, comenzó a finales del siglo XVII y desempeñó un papel crucial en la ocupación y el desarrollo de la isla. En el apogeo de la industria salinera, la isla exportaba más de 30.000 toneladas al año.
A finales del siglo XIX, la industria salinera sufrió un fuerte declive, debido en gran parte a las restrictivas medidas de importación impuestas por Brasil, principal importador de sal de Cabo Verde.
La década de 1920 marcó el auge de la industria salinera en la isla, con la instalación de la empresa francesa Salins du Cap Vert. Esto cambiaría para siempre la historia y el paisaje de Pedra de Lume con la instalación de un teleférico de 1.100 metros desde las salinas hasta las zonas de embarque.
Con capacidad para transportar hasta 25 toneladas de sal por hora, el teleférico sustituyó al transporte de sal que antes realizaban animales e impulsó la explotación de la sal en la isla. Además, se abrió un túnel en la pared del volcán, lo que facilitó el acceso a las salinas. Los principales mercados de importación de sal de Cabo Verde pasaron a ser las colonias francesas y belgas de África.
En la segunda mitad del siglo XX, un nuevo contexto mundial de (in)disponibilidad del mercado cambiaría en gran medida la historia de la industria salinera nacional. Cabe destacar los cambios en las políticas comerciales de uno de los principales importadores de sal nacional de la época, la República Democrática del Congo, tras la independencia de ese país a principios de la década de 1960.
Con el aumento de la explotación y la disponibilidad de sal en otros países, la explotación de este elemento en la isla de Sal ha disminuido drásticamente. Actualmente existe una pequeña explotación de sal en la isla, que se utiliza principalmente para fabricar productos cosméticos y terapéuticos.
A finales del siglo XX, la isla de Sal volvió a emerger en la escena mundial, ahora como destino turístico. Pedra de Lume, entonces rehabilitada, se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de la isla.
¿Qué hacer en Salinas de Pedra de Lume?
1. Senderismo
Salinas de Pedra de Lume es una visita obligada para cualquiera que visite la isla de Sal. La belleza del paisaje no tiene parangón en el archipiélago y merece un poco de atención.
Antes de entrar en las salinas, puede pasear por el cráter.
A la entrada del cráter, una cueva conduce a una serie de salinas multicolores, por las que se puede pasear y apreciar los mosaicos policromos de las salinas.
También puede seguir la ruta del teleférico hasta el pueblo pesquero de Pedra de Lume, donde aún quedan ruinas y monumentos de la época industrial.
2. Baños terapéuticos
A lo largo de las salinas hay lagos poco profundos, de menos de un metro, con una concentración salina 27 veces superior a la del agua de mar. La alta concentración salina permite flotar fácilmente en el agua.
Además, los minerales del agua salada tienen un efecto relajante en el cuerpo y exfolian la piel, lo que lleva a muchas personas a buscar el lugar con fines terapéuticos.
Las Salinas de Pedra de Lume son un auténtico balneario al aire libre. Acuérdate de traer el bañador y disfruta al máximo de la experiencia.
¿Cómo llegar a las Salinas de Pedra de Lume?
Salinas de Pedra de Lume se encuentra en el noreste de la isla de Sal, a unos 6 kilómetros del centro de Espargos, la capital de la isla, y a unos 25 kilómetros de Santa María.
Desde Espargos, los más aventureros pueden optar por caminar hasta las salinas; el trayecto dura aproximadamente una hora y media. Otra opción es ir en quad, taxi o transporte propio.
Las opciones de transporte desde Santa María son las mismas. Si opta por coger un taxi o un transporte contratado, lo mejor es acordar el precio y el tiempo de espera antes de tomar el transporte de vuelta a la ciudad.
¿Cuánto cuesta la entrada a las Salinas de Pedra de Lume?
La entrada a las salinas de Pedra de Lume es gratuita para los ciudadanos portugueses y de unos 5 euros para los extranjeros. El precio incluye el acceso para bañarse en las salinas.
Consejos sobre las salinas de Pedra de Lume
- Evite que le entre agua salada en los ojos. La alta concentración de sales en el agua puede ser abrasiva para la conjuntiva del ojo.
- El horario de apertura de las Salinas de Pedra de Lume suele ser de 09:00 a 17:45 todos los días.
- El mejor momento para visitar las salinas suele ser al principio o al final del día, cuando el sol es menos intenso y la afluencia de gente es menor. No obstante, procure ir cuando el tiempo siga siendo soleado, que es cuando más destacan los colores de las salinas.
- Si es posible, evite las horas cercanas al mediodía, cuando el sol es muy intenso y el número de visitantes suele ser mayor.
- Hay duchas de agua dulce donde podrá "quitarse la sal" después de remojarse en las salinas antes de marcharse.
- En las salinas hay un pequeño restaurante donde se pueden comprar aperitivos y bebidas.
Curiosidades sobre las Salinas de Pedra de Lume
- Con el fin de preservar la naturaleza y el valor cultural histórico del lugar, Salinas de Pedra de Lume se clasificó como reserva natural protegida mediante el Decreto-Ley 3/2003 de 24 de febrero.
- Las Salinas de Pedra de Lume también fueron clasificadas como Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de la Nación por Resolución 21/2012, de 24 de abril.
- En diciembre de 2013, Salinas de Pedra de Lume fue elegida una de las 7 Maravillas de Cabo Verde en la categoría "Bahías, ensenadas, calas y humedales de cualquier tamaño".
- Salinas de Pedra de Lume forma parte del Lista indicativa de Cabo Verde para la UNESCOpor lo que aspira a ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
Fuentes:
Salinas de Pedra Lume: Patrimonio Nacional y una de las 7 Maravillas Naturales de Cabo Verde. Disponible en Agenda cultural de Cabo Verde
Monumentos y Sitios: Salinas de Pedra de Lume, Patrimonio Nacional. Disponible en Instituto del Patrimonio Cultural